Síguenos:
Alegria comunicaciones
  /  Comunicado de prensa   /  La multidisciplinariedad de ‘Huella’ encanta

La multidisciplinariedad de ‘Huella’ encanta

El Encuentro Internacional de Patrimonio Cultural “Huella” llega a su cuarta edición con invitados especiales, todos ellos reconocidos por su invaluable labor en el fortalecimiento del patrimonio material e inmaterial y en el rescate de nuestras tradiciones y oficios. “Huella” se llevará a cabo del 25 al 30 de septiembre y se enmarca en las actividades del Mes del Patrimonio Cultural, con su tema “Raíces”.

Bogotá, 24 de septiembre de 2018. El 4° Encuentro Internacional de Patrimonio Cultural ‘Huella’, organizado por la Facultad de Arte, Comunicación y Cultura de la Universitaria Agustiniana trae invitados nacionales e internacionales de variadas disciplinas, como: Música, Danza, Artes Visuales, Ciencias Sociales, Educación, Historia, Gastronomía, Sociología, Políticas Públicas, entre otras, para enriquecer el programa del Encuentro, haciéndolo más atractivo no sólo para la comunidad académica, sino para todos los asistentes.

De entidades gubernamentales, nos acompañan: José Matías Muñoz y Edgardo Serracín, del Ministerio de Educación de la República de Panamá -MEDUCA-; así como, Andrea Martínez Moreno y Andrés Forero, del Ministerio de Cultura de Colombia. De la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, estará la especialista en Patrimonio Cultural, Liliana Ruiz.

El día 25 de septiembre compartirán sus experiencias Bernardo Amaya Arias y Felipe Insuasty. El gran cierre musical de esta jornada estará a cargo del maestro NicoYembe, quien hará un recorrido musical por las costas colombianas. Al finalizar la tarde, los invitados disfrutarán en la Casa Museo Caldas, de la Escuela de Ingenieros Militares, del cóctel de cierre del evento, con la presentación del Quinteto de Saxofones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

El 26 de septiembre, la comunidad educativa tendrá una jornada de talleres, que inicia con una conferencia de ‘Patrimonio Cultural y Comunidad’, a cargo de Liliana Ruiz, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Luego, Andrés Forero, del Ministerio de Cultura, desarrollará el taller “Patrimonio Cultural Inmaterial en Contextos Urbanos”. Este día, también, Bernardo Amaya hará un recorrido por el Centro de Bogotá y Felipe Insuasty dictará un taller audiovisual sobre el “Cine de manivela”.  En la tarde, el maestro José Matías Muñoz hará el taller “Música tradicional panameña” y Edgardo Serracín, “Bailes y danzas del folklor panameño”. El Chef Rey Guerrero deleitará con su taller “Cocina típica de la Costa Pacífica”.

En la noche del día miércoles, 26 de septiembre, los inscritos viajarán a Salamina, Caldas, donde tienen programadas actividades de aprendizaje y reconocimiento del patrimonio cultural de esta región.

 

NicoYembe

 

Nació en la capital chocoana, Quibdó. Está radicado en Bogotá. Es considerado uno de los más importantes folcloristas nacionales y ha desplegado su gran talento como cantante, músico, autor y compositor. Gracias a su voz, su desempeño en el escenario y su conexión con el público, ha construido una importante trayectoria, llevando por el mundo lo mejor de la música colombiana.

Edgardo A. Serracín

Serracín es maestro, licenciado en folklor, investigador de danzas y bailes de carácter foklórico tradicionales panameños. Es autor de artículos de patrimonio material e inmaterial, basados en el currículo de la educación panameña.

Carlos Felipe Insuasty

Nació en la capital nariñense, Pasto. Desde los 13 años participa en los componentes artísticos del Carnaval de Negros y Blancos, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Insuasty es Maestro en Artes Visuales, con énfasis en Expresión Audiovisual.

 

A través de la página de la institución, www.uniagustiniana.edu.co, y de las redes sociales del evento, @HuellaBogota, puede acceder a toda la programación y a las novedades de “Huella” 2018.