El Festival del Libro Parque 93 se consolidó como uno de los eventos culturales más importantes del país
Bogotá D.C., febrero de 2020. Luego de cuatro días de actividades gratuitas y al aire libre, la tercera edición del ‘Festival del Libro Parque 93, entre libros, libreros y librerías’, llevado a cabo en el Parque 93, en Bogotá, del 6 al 9 de febrero, hace un balance muy positivo de sus jornadas, a las que asistieron más de 50.000 personas, a 33 actividades formales y más de 7 complementarias.
Fotografías: Asociación Amigos del Parque 93 / Alejandro Acosta.
Las actividades que mayor afluencia de público atrajo al Festival fueron: “Conversando con Vladdo y Aleida”, en el que la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, junto al caricaturista Vladdo, dialogaron en el “Día sin Carro y sin Moto” sobre la resignificación del papel de la mujer en los últimos años en nuestra sociedad; y la celebración de “Parque 93, 25 Años”, que con un increíble show piromusical y una batucada, llamó la atención de los asistentes el sábado, 8 de febrero, en la noche.
El evento contó con la participación de 31 librerías independientes del país: Bogotá: ACLI, Art Books, Babel Libros, Bookworm, Casa Tomada, Espantapájaros, Fondo de Cultura Económica, Hojas de Parra, La Hora del Cuento, La Valija de Fuego, Librería Central, El Dinosaurio, Lerner, Libros Mr. Fox, Luvina, matorral, Ohhh Lala, Prólogo, Santo & Seña, Siglo del Hombre, Spooky House, Tango Discos y Libros, Tienda Javeriana, Tornamesa y Wilborada 1047; Chía: Garabato; Cajicá: Había una Vez; Tunja: El Relojero Ciego; Cali: Casa de la Lectura; Yopal: Léeme & Leeré; y Barranquilla: Nido de Libros, quienes al final del evento reportaron un promedio de 200 visitantes por stand, durante los cuatro días del Festival. Además, indicaron que vendieron más de 7.000 libros, entre los más vendidos están: Chiribiquete: la maloka cósmica de los hombres jaguar, de Carlos Castaño-Uribe; Lo que fue presente, de Héctor Abad Faciolince; y Algún día, hoy, de Ángela Becerra.
Por su parte, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, inscribió más de 600 personas a su sistema de bibliotecas y distribuyó entre los visitantes, más de 500 ejemplares de los libros de bolsillo del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.
El evento contó con la participación de 44 escritores, 20 periodistas y 8 personalidades de la vida pública colombiana, quienes en sus intervenciones hablaron de literatura, música, política, paz, sostenibilidad y educación; y así, enriquecieron la programación del Festival.
Fotografías: Asociación Amigos del Parque 93 / Alejandro Acosta.
1: Jorge Volpi y Miguel Silva. 2: Ángela Becerra y Claudia Morales. 3: Margarita Valencia y Alma Guillermoprieto. 4: Vladdo y Claudia López. 5: Joseph Casañas, Juan Carlos Rincón, María Paulina Baena y Juan David Torres.
- Cuento escrito a varias manos: los asistentes colaboraron en la escritura de un cuento, iniciado por 4 grandes mujeres: Amalia Andrade, Melibea, Mariángela Urbina y Ati, estudiante de lenguas de tercer semestre en la Universidad Libre, una cada día.
- Fotoagüita: los visitantes se llevaron fotos análogas como recuerdo gratuito del Festival.
- Cartas de amor: el escritor Hugo Chaparro escribió cartas de amor de manera gratuita para los visitantes del Festival.
- Diván literario: Jessica Chiquillo recomendó libros, basada en los gustos, experiencias y deseos de los participantes del Festival.
- Zona de arte ARTRADE: en alianza con ARTRADE, el Festival contó con una zona de arte, donde artistas realizaron dibujos, retratos y caricaturas en tiempo real y el público pudo adquirir.
- Programación infantil: por primera vez, el Festival contó con programación infantil en la ‘Carreta de Letras’, los días sábado 8 y domingo 9 de febrero. Este espacio estuvo a cargo de la especialista en promoción de lectura infantil, Nathalia Bedoya.
Fotografías: Asociación Amigos del Parque 93 / Alejandro Acosta.
1: Quinteto Leopoldo Federico. 2: Carmenza Gómez, Humberto Dorado, Oscar Acevedo y Nicolás Montero en «Poesía para ser dicha» . 3: Hugo Chaparro. 4: Mariángela Urbina. 5: Rodrigo Pardo y María Elvira Samper.
“Agradecemos a todos por su apoyo y participación. Al público asistente, qué superó con creces a los asistentes de las dos versiones anteriores, a los patrocinadores, a los libreros y a todo el equipo de trabajo de la Asociación, quienes hicieron posible este gran evento. Estos resultados nos dan ánimo para continuar con este esfuerzo de ofrecer actividades culturales y gratuitas en Bogotá. Nos vemos en 2021, con la cuarta versión del Festival”, expresó la directora del Festival, Martha Helena Gómez, al finalizar las actividades.
Cabe recordar que el Festival del Libro Parque 93, entre libros, libreros y librerías es una iniciativa, organizada y producida por la Asociación Amigos del Parque 93, que busca fomentar el hábito de la lectura y promover la asesoría y la venta de libros en los espacios públicos de la ciudad. En sus dos ediciones anteriores, el evento reunió a más de 25.000 personas. Este año, el Festival recibió más de 50.000 visitantes.
El Festival contó en su tercera edición con el patrocinio de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, y su Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar; y Redeban; los aliados mediáticos: El Espectador, Pulzo y BLU Radio; y el apoyo gremial de la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI). Las marcas Wok y Xue Café también participaron en el Festival.
Prensa y comunicaciones: Alegría Comunicaciones.