Síguenos:
Alegria comunicaciones
  /  Comunicado de prensa   /  ‘La Mujer de los 7 Nombres’, una historia de transformación y esperanza

‘La Mujer de los 7 Nombres’, una historia de transformación y esperanza

El próximo jueves 30 de agosto se estrenará a nivel nacional el documental ‘La mujer de los 7 nombres’, una historia que retrata la historia de Colombia a través de la mirada sobre la vida de una mujer y las múltiples  transformaciones que hay tenido su vida; cada una de ellas delimitada por un nuevo nombre.

Bogotá, 27 de agosto de 2018. “La mujer de los 7 nombres” es una producción colombo-argentina, co-dirigida por Daniela Castro y Nicolás Ordóñez, que encuentra sus inicios en la investigación del proyecto “Alias María”, en el que Daniela fue asistente de dirección.  En el proceso entrevistaron al menos a 30 mujeres excombatientes, de distintas edades y grupos armados, donde Yineth fue la última entrevistada. Explica la directora: “aunque su historia no era ni más ni menos compleja que las demás, me atrapó la profundidad de su ser, que a la vez eran muchos seres”.

Luego, en noviembre de 2013, se dio inicio oficial a “La mujer de los 7 nombres”, cuando Daniela se acercó a Nicolás y le contó sobre el proyecto. Los dos le hicieron una entrevista de prueba a Yineth, de la cual comentan: “salimos con la certeza de tener una película”.

El tema central del documental es la vida de una mujer que encuentra en la transformación la manera de sobrevivir a un destino complejo y a un país que le da la espalda una y otra vez. A través de la historia singular de Yineth, es posible contar una parte importante de la historia de nuestro país, desde una perspectiva profundamente humana. Yineth, la ejecutiva del Gobierno, es el resultado de una niña campesina, una joven guerrillera, una bailarina erótica, una madre de clase media, que se reinventa no solamente por el paso del tiempo, sino por los roles-nombres que adopta.

Más que reflexión con “La mujer de los 7 nombres”
El documental retrata un país en el que la paz ha representado toda una convulsión, después del conflicto al que estábamos acostumbrados. En la película es posible encontrar puntos de convergencia entre las diferencias. Cómo pretensión especial, dice Daniela: “Quisiera tocar fibras que generen cualquier tipo de reflexión y, por qué no, de trasformación. Si esta película permite que alguien por un rato olvide su rabia y empatice con el dolor, que es de todos, creo que valió la pena”. Para Nicolás, “La mujer de los 7 nombres” es mucho más que una película y está cargada de múltiples mensajes: “resistencia, tolerancia, perdón, respeto, dignidad, tenacidad, coraje, compasión, amor…eso y mucho más”, concluye.

Sinopsis
Yineth es la mujer de los siete nombres. Cada uno de ellos muestra una manera diferente de ser, una manera de relacionarse con el mundo, una reinvención. Todas las caras de Yineth, no sólo se encuentran en un mismo cuerpo, sino que además coinciden en que todas huyen de un pasado que siempre las vuelve a encontrar.

Yineth fue reclutada a la edad de 12 años por las guerrillas de las FARC. Hoy trabaja para el gobierno. La historia de Yineth es transversal al dolor de este país.

El peso que supone volverse a poner un uniforme camuflado en la sala de su casa, la vanidad de una mujer citadina y un conjunto de opuestos, nos dibuja lo más humano y por lo tanto, lo más peligroso de este personaje: la contradicción de que si bien Yineth es una mujer que huye de su pasado, también es adicta a él.

Todo un camino
La película forma parte del proyecto transmedia “Alias” junto con la película “Alias María”, seleccionada en el Festival de Cannes, Un Certain Regard, fue invitada a inaugurar el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, fue seleccionada para participar en el Newark International Youth Film Festival, también en el Femme Revolution Film Festival, en el Nisville Movie Summit (Serbia) y en la décima edición del Festival Internacional de Cine de Santander. Así mismo, su tráiler fue proyectado en el Festival Rock al Parque (Bogotá).

Próximamente, la película tendrá una función especial en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) y su directora participará en un conversatorio en la Universidad de Medellín. La premier será el 28 de agosto y su estreno en las salas de Cine Colombia, a nivel nacional, será el 30 de agosto. Luego, en septiembre, participará en el Festival de Cine de las Alturas (Argentina) y en el Festival Internacional de Cine de Barranquilla.


Trailer ‘La Mujer de los 7 nombres’.